![]() |
![]() |
Índice |
Contenidos Enero 2000 |
Estimados
Lectores:
Esperamos que hayais sobrevivido a los avatares del cambio de milenio y podais disfrutar de los paquetes de software que ponemos a tiro de vuestro lector de CDROM. Esperamos, con un poco de suerte, que para la próxima edición de CD Actual, podamos ofreceros el código fuente del núcleo en su versión 2.4 (si se libera) así como las últimas novedades. Como de costumbre, esperamos vuestros comentarios y sugerencias Un saludo. |
|
|
|
El archipopular entorno gráfico
KDE basado en la librería Qt, ha dado un paso más y ha liberado
la versión 1.1.2., con numerosos bugfixes y mejoras. Un magnífico
aperitivo para las magníficas funcionalidades que nos llegarán
con la versión 2.0 de KDE.
|
|
Primera versión estable
liberada por Sun Microsystems (con la inestimable ayuda de la gente de
Inprise y Blackdown) del Java Development Kit en su versión 1.2
( o versión 2, a ver si se aclara de una vez la gente de marketing
). Hecha cuenta que la vocación de plataforma universal de
Java también dedica atención a nuestro sistema operativo
favorito (aún cuando Java está aún muy distante del
ideal de GNU y el free software), merece la pena también que le
dediquemos un poco de atención a este entorno de desarrollo.
|
|
ODBC Socket Server es un toolkit
que permite el uso de fuentes de datos basadas en ODBC bajo Windows NT
mediante un interfaz TCP/IP basado en XML. De este modo podemos hacer
uso de bases de datos basadas en ODBC en sistemas operativos tales como
Linux, Unix y MacOS. Si quereis más información acerca de
esta original herramienta, podeis conectar con http://odbc.linuxbox.com/
|
|
El proyecto Tiny Cobol está
implementando un compilador de Cobol, el cual será liberado bajo
la licencia GPL. A largo plazo, el objetivo del proyecto es producir un
compilador completamente compatible con estándar ANSI Cobol-74.
Puede que este proyecto pueda parecer curioso, pero por ahí andan
millones de líneas de código en Cobol que habrá que
mantener funcionando por algún tiempo. De todos modos es una muestra
relevante de hasta donde puede llegar el espíritu del Free Software.
|
|
Y como de costumbre, también
disponemos del último número de la revista electrónica
Linux
Gazette (concretamente el número 48) correspondiente al mes
de Diciembre de 1999.
|
|